Durante muchos años, se menospreció la ficción española y se puso en tela de juicio que pudiera hacer algo más que reír con manitas de medio pelo, familias rocambolescas y sirvientas con mucho desparpajo. Sin embargo, hoy las cosas han cambiado y España ha demostrado con creces que ha dado forma, y lo va a seguir haciendo, a grandes producciones de máxima calidad y que consiguen buenas críticas, tanto dentro como fuera de sus fronteras.
Hoy quiero destacar 6 series que, bajo mi humilde punto de vista, están entre las mejores que se han hecho aquí. De ahí que te recomiendo verlas si aún no lo has hecho:
El Ministerio del Tiempo
Si tuviera que elegir la mejor serie española de todos los tiempos me quedaría con esta, sin lugar a dudas. Creada por los hermanos Olivares es pura magia desde su punto de partida: la existencia de un misterioso ministerio en el que sus funcionarios viajan por el tiempo para evitar que la historia de nuestro país pueda verse alterada.
Un toque de comedia, el descubrimiento de hechos históricos importantes, un guion redondo, la mezcla perfecta entre elementos del pasado y del presente, las historias personales de los protagonistas y personajes cautivadores hacen de esta serie una imprescindible.
Además, nos ha dejado escenas ya memorables de protagonistas como Federico García Lorca, Felipe II y Las Sin Sombrero, entre otros.
Ni que decir tiene que es encomiable el trabajo de sus actores y actrices: Aura Garrido, Rodolfo Sancho, Nacho Fresneda, Cayetana Guillén Cuervo, Jaime Blanch, Francesa Piñón y Hugo Silva.
LasAbogadas
Basada en hechos reales es esta ficción, obra póstuma de Patricia Ferreira. Nos relata la vida de cuatro abogadas que, en las décadas de los 60 y 70, lucharon por la democracia, la libertad, la igualdad y los derechos. Ellas son Manuela Carmena, Cristina Almeida, Lola González y Paca Sauquillo, interpretadas por Irene Escolar, Elisabet Casanovas, Paula Usero y Almudena Pascual, respectivamente.
Es una serie para conocer la historia, especialmente la cruel y deleznable matanza de los abogados de Atocha. Pero también para reivindicar la paz y la tolerancia, para inculcar la importancia de mantener los derechos y para darle valor a quienes lucharon por una mejor vida para todos.
Isabel
Una de las mejores ficciones españolas de la historia es esta, que nos acerca a la vida de Isabel la Católica y, por tanto, a la de su marido, Fernando.
Conocer la historia de nuestro país, con sus luces y sus sombras, y, sobre todo, la de esta reina es lo que permite hacer esta serie de Javier Olivares. Así, descubre cómo llegó el trono, las claves de su matrimonio, los enemigos que tuvo, las argucias que realizó a lo largo de su reinado, las medidas que tomó en pro de sus posesiones, las conspiraciones a las que tuvo que verse sometida, las infidelidades que aguantó, la familia que formó, su excesiva religiosidad...
Michelle Jenner es quien da vida a Isabel y Rodolfo Sancho a su esposo. Aunque el reparto cuenta con otros grandes intérpretes como Bárbara Lennie, Pedro Casablanc, Sergio Peris-Mencheta, Pablo Derqui, Irene Escolar...
Heridas
Si te gustan los dramas y los secretos familiares, esta es tu serie. Y es que cuenta la historia de una joven soltera que, al descubrir los malos tratos que sufre una niña, decide fingir la muerte de la menor y huir juntas en una busca de una nueva vida. Pero todo se complicará cuando la madre de la pequeña tenga claro que su hija sigue vive y decide buscarla.
Adriana Ugarte y María León están sublimes en esta ficción, que desborda emociones y nos hace enfrentarnos a diferentes dilemas morales.
Patria
El terrorismo perpetrado por ETA tuvo cientos de víctimas en nuestro país y esto es lo que aborda esta magnífica serie, que adapta la novela de Fernando Aramburu. En concreto, aborda cómo dos familias vascas inseparables desde hace años rompen para siempre su relación cuando la banda terrorista llamada a sus puertas. En una de aquellas, un hijo se convierte en etarra y en la otra, el patriarca es asesinado por la citada organización criminal.
Es una producción de pura emoción, dirigida por Óscar Pedraza y Félix Viscarret, que aborda una dura realidad de nuestro pasado y que hace reflexionar sobre la vida, la política, la muerte y hasta dónde se está dispuesto a llegar por unas ideas.
Todo el elenco hace un trabajo magnífico, pero hay tres mujeres que sobresalen por encima del resto. Nos estamos refiriendo a Elena Irureta, Ane Gabarain y Loreto Mauleón.
Asimismo, y sin hacer spoiler, te advierto que la escena final es de las más bellas, a pesar de su simplicidad, que he visto en mi vida.
La Casa de Papel
Quizás el primer gran éxito internacional de una serie española se logró gracias a esta ficción sobre atracadores. Concretamente, sobre unos delincuentes de medio pelo, con historias personales muy complicadas, que asaltan la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre con un plan perfecto, ideado por El Profesor. Delincuentes todos ellos que abordan la misión utilizando como seudónimos nombres de diferentes ciudades del mundo.
Intriga, sorpresas, emoción, acción e incluso tintes de comedia son las claves del éxito de esta ficción que engancha desde el primer segundo. Álvaro Morte es el líder que encabeza el reparto de esta serie, creada por Álex Pina, pero todos están magníficos. Entre ellos, Úrsula Corberó, Pedro Alonso, Itziar Ituño, Alba Flores o Paco Tous, entre otros.
Estas son algunas de las series españolas que, bajo mi punto de vista, resultan imprescindibles para cualquier apasionado de la ficción. Eso sí, hay otras muchas que también se enmarcarían en esa categoría. Y entre las mismas están estas:
- Desaparecidos. Serie sobre el área de desapariciones de la policía, que cautiva con los peculiares casos que investiga y con el elenco, encabezado por el gran Juan Echanove.
- Sé quien eres. Blanca Portillo es la principal protagonista de esta serie e interpreta a una jueza, Alicia Castro, que debe ayudar a su marido a recuperar la memoria después de un accidente. Pero todo se complicará cuando él se convierta en el principal sospechoso de la muerte de su sobrina.
- Intimidad. Varias mujeres se enfrentan desde diferentes sectores a la misma realidad: que su vida privada e íntima quede al descubierto provocando que sean objeto de burla, de rumores y de desprestigio.
- La otra mirada. Un canto a la libertad, a la igualdad y a la educación es esta ficción sobre una profesora que llega a una escuela de señoritas de los años 20 del siglo pasado. Lo hace con el objetivo de educarlas, de hacerlas pensar y de que aspiren a ser algo más que esposas y madres.
¿Añadirías tú alguna ficción más a este listado?