.jpg)
¿Estamos de acuerdo en que nos encontramos en pleno siglo XXI? Entonces, ¿cómo es posible que una burda polémica sobre la orientación sexual de un personaje intente empañar la calidad de una película?
Pues eso, una controversia arcaica y fuera de lugar, ha pretendido boicotear el estreno y la proyección de 'El cautivo', la última película de Alejandro Amenábar. Pero, en mi caso, no lo ha conseguido. Este largometraje me ha conquistado por muchísimas cosas, que ahora te voy a contar.
Sinopsis: En 1575, Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y es llevado a Argel como rehén. Así es como comienza su cautiverio, en el que se verá obligado a sacar a relucir su ingenio y creatividad para intentar sobrellevar la situación, para mantenerse cuerdo y también para incluso poder salvar su vida.
Cuatro largos y duros años fueron los que Cervantes pasó cautivo en Argel por el temible Bajá. Y estos son el eje central de esta nueva película de Amenábar que es sencillamente redonda. Nos hace conocer en profundidad al mayor escritor español de todos los tiempos, nos permite descubrir cómo empezó a desarrollar su maravillosa imaginación para darle forma a historias y también pone sobre la mesa que esa fue, en gran medida, su principal ayuda. Ella le ayudó a mantener la esperanza de ser liberado, le sirvió para sobrevivir y mejorar su calidad de vida en esa situación, al tiempo que fue la herramienta que utilizó para hacer el encierro mucho más agradable a sus compañeros.
Todo eso y mucho más se cuenta en este filme, que tiene como narrador a otro personaje histórico. Nos estamos refiriendo a Antonio de Sosa, que fue el gran amigo de Miguel durante esos años y quien nos legó la historia de lo que allí sucedió. Lo hizo mediante su obra 'Topografía e historia de Argel', una crónica que escribió mientras era prisionero y que fue publicada de manera póstuma en 1612.
Lo mejor y lo peor de 'El Cautivo', de Alejandro Amenábar
¿Por qué me ha encantado esta nueva película española que puedes disfrutar en los cines desde el pasado 12 de septiembre? Por varias razones de peso:
Permite descubrir más a fondo la figura de Miguel de Cervantes, el autor de 'Don Quijote'. Nos lo humaniza, y nos ayuda a descubrir valores tan importantes que tenía como la valentía, la honradez y el compañerismo. Todo al tiempo que logra eliminar el bulo que siempre ha existido en torno a él y que aún mucha gente desconoce. Me estoy refiriendo a que es falso que no tenía un brazo, contaba con los dos, pero el izquierdo lo tenía inutilizado.
Cuenta con un reparto de actores que hace un trabajo impecable. Entre ellos, merece la pena destacar el de Julio Peña, Miguel Rellán, Alessandro Borghi y Fernando Tejero.
Mantiene la tensión constante gracias a situaciones como los intentos de huida del protagonista de su cautiverIo, los conflictos con el sacerdote Juan Blanco de Paz y el estrecho vínculo que consiguió crear con el Bajá.
Cuenta con una ambientación, escenografía y vestuario realmente maravillosos.
Ayuda a conocer una parte de la historia de España y del mundo que no toda la gente sabe referente a la lucha encarnizada en ese momento entre los cristianos y los musulmanes.
Es un canto a la humanidad, a la capacidad de supervivencia y al poder de la cultura.
Los guiños que se hacen constantemente a 'Don Quijote', la gran obra de Cervantes. Se muestran imágenes y situaciones que establecen que se inspiró en ellas para darle forma a personajes, ubicaciones y demás elementos claves de la mítica novela de caballería.
La magia que destilan muchas de las escenas, en especial, las que recrean la historia inventada por el escritor, que se desarrolla de manera paralela a la suya propia.
¿Qué es lo que menos me ha gustado? Sin lugar a dudas, la polémica que ciertos sectores y grupos han intentado generar para boicotear esta película. Me parece que centrar la misma únicamente en la posible relación íntima que mantuvieron Cervantes y el Bajá es un recurso barato, fuera de lugar y superficial. El largometraje, basándose en datos y documentos de la época, simplemente establece que cabe la posibilidad de que estos dos hombres consiguieran crear un vínculo especial, que sería el que permitió que el escritor pudiera sobrevivir y tener ciertos privilegios. Bajo mi punto de vista, esta obra es mucho más que una orientación sexual. Pero tanto si hubo algo entre ellos como si no, ¿qué importa? Estamos en pleno siglo XXI y creo que debería reinar la tolerancia, el respeto y la libertad.
¿La recomiendo? Por supuestísimo. Especialmente a los fans de Amenábar, a los amantes de grandes relatos, a quienes no tienen prejuicios, a las personas que son apasionadas de la historia y la literatura, y a las mujeres y hombres que aman el cine.
Ficha técnica
Título: 'El Cautivo'
Dirección y guion: Alejandro Amenábar
Reparto: Julio Peña, Miguel Rellán, Alessandro Borghi, Fernando Tejero, José Manuel Poga, Luis Callejo, Roberto Álamo...
Música: Alejandro Amenábar
Es una coproducción entre España e Italia